Esta exposición traza un diálogo íntimo entre la geometría racional del vacío y la poética visual del recuerdo. Por un lado, la obra de Manuel Hernández "De tránsito y hojarascas", nos conduce a un universo donde la línea, el orden y el silencio configuran arquitecturas pictóricas que evocan una humanidad ausente, pero latente. Su abstracción nacida de una mirada arquitectónica, transforma el lienzo en espacio teórico, donde el color y la forma no buscan representar, sino estructurar una experiencia interna.
En contraste y resonancia, Susana Jiménez Barrero con "Entre lo real y lo soñado", nos lleva a habitar el territorio de la memoria emocional, donde la imagen fotográfica se funde con la pintura para construir paisajes oníricos que solo existen en su mirada. A través de sus obras, los lugares y las personas se diluyen en un universo subjetivo donde el tiempo se suspende y la realidad se transforma en un sueño íntimo.
Juntos, sus lenguajes exploran la tensión entre lo visible y lo invisible, entre lo concreto y lo imaginado, entre el espacio construido y el espacio vivido. Una muestra donde la arquitectura del ser y los paisajes del alma se encuentran para hablarnos, en silencio, de lo esencial.
Zvonimir Kremenic
Comisario Curador
Manuel Hernández
Nacido en Seo de Urgel (Lérida), se traslada a edad muy temprana a Madrid, donde fija su residencia de manera definitiva.
Arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid desde el año 1981, compagina su profesión como arquitecto con la pintura, de tal manera que, no existe una línea clara que defina cada una de las dos disciplinas. Él mismo lo define como: "No sé si soy un arquitecto que pinta, o un pintor que hace arquitectura".
Es a partir del año 2008 cuando, basado en sus experiencias arquitectónicas de estos años, sus continuos viajes por Europa y Estados Unidos y sus estudios sobre la obra de Johannes Itten, Josef Albers y principalmente Mies van der Rohe, deja la pintura intimista que ha ejecutado hasta ahora y comienza a trabajar en diferentes vías estéticas, dando lugar a soluciones espaciales teóricas que encaminan desde entonces su labor pictórica hacia una abstracción geométrica donde, su preocupación por el vacío y su afán casi obsesivo por el orden y la estructuración del cuadro, va a dar lugar a todo un desarrollo pictórico que marcará todo su quehacer artístico.
Desde sus primeras propuestas minimalistas, en las que, la línea adquiere protagonismo principal como definidora de espacios, hasta sus actuales composiciones jerárquicas de superficies y vacíos, donde el color se adueña del cuadro, creando en él tensiones y simetrías que ahondan en lo profundo para poner de manifiesto el vacío interior de la pintura, hay toda una serie de caminos recorridos que van, desde una figuración espacial, caracterizada por una economía de medios casi radical, hasta una abstracción de formas puras y simples que irán moldeando y definiendo su pintura actual.
Su pintura refleja la condición humana sin la presencia palpable de esta. La no presencia nos remite directamente a sus influencias que van, desde las construcciones y pinturas prehistóricas, hasta el informalismo y expresionismo abstracto del pasado siglo, pasando por su devota admiración de la pintura China.
Buena parte de sus obras se localizan en colecciones particulares de España y Sudamérica.
Referencias de la misma se encuentran en publicaciones de arte en Europa y Sudamérica.
Susana Jimenez Barrero
Trabajo con espacios y fotografía, transformando y creando un lugar personal entre el el sueño y la memoria. Cuento mi forma de ver los paisajes, personas, objetos, momentos que capto con mi cámara, y aunque reales, lo que yo percibo es un mundo que solo está en mi cabeza, mi sueño y mis emociones.
Desde hace un tiempo, lo que realmente me gusta es contar historias, cuento lo que
veo, lo que siento, cuento esas historias a través de un lienzo.
En este nuevo viaje, estoy conociendo personas y lugares que, incluso aún habiendo
estado en ese lugar o conociendo a esa persona anteriormente puedo verlos de forma
diferente. Es curioso como cuando lo que haces es lo que realmente amas y quieres
hacer, las cosas se ven de forma distinta, con otros ojos,“ a través de mis ojos”, esta
frase se la escuché por primera vez a una mujer maravillosa, llena de sensibilidad y de
luz, Soledad Lorenzo, que tuve el privilegio de conocer en una charla que nos dio hace
años en el taller de Consuelo Chacón, y creo que esa frase me marco y me hizo pensar.
Trabajo con espacios y fotografía transformado y creando un lugar personal entre el
sueño y la memoria. Cuento mi forma de ver los paisajes, personas, objetos,
momentos que capto con mi cámara, y aunque reales, lo que yo percibo es un mundo
que solo está en mi cabeza, mi sueño, mis emociones.
Las herramientas que utilizo para llevar a cabo mi trabajo son mi inseparable cámara,
el ordenador y mis pinceles. Con todos ellos quiero mostrar mi realidad.
Mi fuente de inspiración puede ser cualquier paisaje, persona, momento que me
hable, que me inspire y transmita emoción al verlo y lo transformo en un sueño irreal
que únicamente se encuentra en mi imaginación. Me ayudan mucho mis viajes a mi
casa asturiana, aquella tierra me inspira paz, belleza, misterio, energía, mucha energía
y un ambiente mágico.
El mundo, la vida, están repletos de momentos, de ciudades y rincones maravillosos
llenos de belleza y forman parte, y serán motivo de inspiración. Y eso es lo que estoy
haciendo, ver, viajar, sentir emociones que me muevan e inspiren y a través de mis
ojos pueda contar mi sueño.
El espacio nos modifica y nosotros modificamos el espacio. Nuestra vida es la suma de
todos los espacios que hemos habitado. Igual que está el lugar, está el no lugar, allá
donde no hemos llegado ni llegaremos, espacios soñados, reales, muy reales,
habitados en nuestros sueños, en nuestra cabeza, espacios creados por nosotros y
destruidos a nuestro antojo.
La vida es un sueño hecho de imágenes recopiladas en el mundo real, sueño al que
vamos dando forma de manera inconsciente, entrelazando momentos vividos con
lugares inventados.